Tecnología
Puede entenderse a la tecnología como la aplicación práctica del conocimiento generado por la ciencia. En el lenguaje coloquial, de todas formas, se vincula la tecnología con la tecnología informática, que es aquella que posibilita el procesamiento de información a través de medios artificiales como las computadoras.
Un aparato tecnológico surge cuando hay una necesidad concreta que resolver. Para hallar la solución al problema en cuestión, los científicos analizan el asunto y trabajan con diversos materiales hasta que encuentran la manera de diseñar un artefacto apropiado. Tras el diseño de un prototipo, se procede a su fabricación. La tecnología, pues, abarca este proceso, desde la detección de la necesidad inicial hasta la aplicación en concreto del artefacto creado.
Esta amplitud nos permite entender que la tecnología, por sí misma, no resulta ni buena ni mala. Se puede usar la tecnología para mejorar la productividad del trabajo humano, disminuir los esfuerzos físicos e incrementar la calidad de vida de la población, pero también la tecnología puede causar diferencias sociales (de acuerdo a los conocimientos tecnológicos adquiridos), contaminar el medio ambiente y provocar desocupación (los trabajadores son reemplazados por máquinas).
REVOLUCIONES CIENTÍFICAS
Revolución científica es un concepto de la epistemología y la historia de la ciencia acuñado
por Thomas Kuhn en la obra La estructura de las revoluciones científicas; aunque muy a
menudo se restringe su uso a una época histórica en concreto, la de la ciencia de los siglos
XVI y XVII, que es el sentido en que lo usó Alexandre Koyré (véase revolución científica).
por Thomas Kuhn en la obra La estructura de las revoluciones científicas; aunque muy a
menudo se restringe su uso a una época histórica en concreto, la de la ciencia de los siglos
XVI y XVII, que es el sentido en que lo usó Alexandre Koyré (véase revolución científica).
El concepto kuhniano de revolución científica implica una especial relación entre las
condiciones socioeconómicas y el entorno intelectual, y se entiende como el momento en que
la producción científica deja de reproducir los esquemas de la denominada ciencia normal y
se produce un cambio de paradigma científico.
Revolución copernicana, en astronomía y física, desde Nicolás Copérnico
En el mismo año (1543) en que Copérnico moría y se publicaba póstumamente su libro,
también lo hacía el De humani corporis fabrica de Andrés Vesalio, que revolucionó la anatomía.
Suele hablarse de revolución científica del siglo XVII para referirse al periodo fundamental que
supuso el cambio del concepto de ciencia cualitativa, basada en la lógica silogística por la
ciencia cuantitativa basada en la lógica experimental. En ese proceso fue fundamental la
renovación del método científico a cargo de personajes como René Descartes, Johannes Kepler,
Francis Bacon o Galileo Galilei. La nómina podría ser extensa: Christian Huygens, William Gilbert,
Antoni Leeuwenhoek. La polémica entre empirismo y racionalismo, deducción y razonamiento
inductivo y otros debates intelectuales, como el debate de los antiguos y los modernos
(superación del principio de autoridad propio de la escolástica), se completan con lo que a
finales del siglo XVII se conoce con el nombre de crisis de la conciencia europea
(concepto acuñado por el historiador Paul Hazard) que precede a la Ilustración del siglo XVIII.
(De revolutionibus, siglo XVI) hasta Isaac Newton (finales del siglo XVII; la importancia de
(De revolutionibus, siglo XVI) hasta Isaac Newton (finales del siglo XVII; la importancia de
Newton en la aceptación del nuevo paradigma y su fijación hace que se suela hablar de él
como paradigma newtoniano). El filósofo e historiador de la ciencia Alexandre Koyré propuso
el término revolución astronómica para este proceso.
Revolución darwiniana, en biología y ciencias de la Tierra, desde Charles Darwin (El origen de las especies,
Revolución darwiniana, en biología y ciencias de la Tierra, desde Charles Darwin (El origen de las especies,
1859). También suele denominarserevolución evolucionista.
Revolución einsteniana, en física, desde Albert Einstein (artículos de 1905). También suele
Revolución einsteniana, en física, desde Albert Einstein (artículos de 1905). También suele
denominarse revolución relativista.
Revolución indeterminista, que no se refiere al indeterminismo filosófico opuesto al determinismo,
Revolución indeterminista, que no se refiere al indeterminismo filosófico opuesto al determinismo,
sino a la indeterminación: la superación de la concepción mecanicista o determinista de la
ciencia, sobre todo a partir de las tres famosas construcciones teóricas de los años veinte y
treinta del siglo XX debidas a Heisenberg, Schrödinger y Gödel, sobre la indecidibilidad, el
principio de incertidumbre, la indiferencia y la imposibilidad de eludir lainterferencia del experimentador
u observador sobre el hecho experimentado u observado.
Incluida en ésta, la revolución cuántica se inició en un periodo anterior, a partir de Max Planck
Incluida en ésta, la revolución cuántica se inició en un periodo anterior, a partir de Max Planck
(1900, constante de Planck) y Einstein (Un punto de vista heurístico acerca de la creación y
transformación de la luz, uno de los famosos artículos de 1905). Esta revolución cuántica no
puede denominarse por un sólo científico, ni siquiera por un único grupo de ellos, equipo o
escuela local, dada la gran cantidad que intervino en el complejo proceso que llevó a lo largo
del primer tercio del siglo XX hasta la definición de la mecánica cuántica (Pieter Zeeman,
Samuel Goudsmit, Paul Dirac, John von Neumann, etc.); entre los que Heisemberg, Max Born,
David Hilbert, Felix Klein, Pascual Jordan y Niels Bohr desarrollaron la llamada mecánica cuántica
matricial y Schrödinger la mecánica cuántica ondulatoria (1926 Cuantización como un problema
de valores propios).
Thomas Kuhn: La estructura de las revoluciones científicas
Uno de los más importantes, y mejor conocidos, representantes de la"nueva filosofía de la ciencia" es indudablemente Thomas Kuhn. Su libroLa estructura de las revoluciones científicas,publicado en 1962, causó literalmente una revolución no sólo en el campo de la historia de la ciencia, sino también en la filosofía de la ciencia y en la concepción que los distintos campos científicos se han formado de sí mismos. Cualquier persona interesada en comprender el debate contemporáneo en la filosofía de la ciencia debe leer su libro.
Kuhn se inició profesionalmente como físico y sólo después se convirtió en historiador de la
ciencia. Fue mucho más tarde en su carrera profesional, y como consecuencia de su interés
por la historia de la ciencia, que empezó a interesarse por los problemas relacionados con la
filosofía de la ciencia, en general, y del crecimiento o evolución de la ciencia, en particular.
Su primer contacto con la filosofía fue a través de la tradición analítica y particularmente de los
"juegos del lenguaje" de Wittgenstein. Kuhn quedó especialmente impresionado por la
concepción wittgensteiniana de los "universos de discurso", es decir, de la existencia de
sistemas lingüísticos cerrados en los que los elementos obtienen el significado de su lugar
en el contexto sistemático y lo pierden al salir o ser extrapolados de éste. Más aún, estos
universos de discurso tienen la característica de no ser traducibles entre sí, lo cual imposibilita,
las más de las veces, la comunicación, entre ellos.
La estructura de las revoluciones científicas se originó en un intento por aplicar esta noción de
La estructura de las revoluciones científicas se originó en un intento por aplicar esta noción de
universos de discurso al análisis de la historia de la ciencia y de las teorías científicas. Esto
quedará más claro a continuación, cuando analicemos la noción de "paradigma", redefinida por
Kuhn, y que posee una enorme similaridad con la de universo de discurso. El análisis kuhniano,
sin embargo, no se detiene ahí; elabora toda una nueva tipología de análisis histórico de la
ciencia que va más allá de las nociones propuestas por Wingenstein.
Kuhn reinició el debate filosófico sobre el crecimiento del conocimiento científico elaborando
una posición radicalmente distinta de las sostenidas hasta entonces por los positivistas lógicos
y los falsacionistas. Como ya lo hemos discutido anteriormente, el problema principal de Popper
en su Lógica del descubrimiento científicoera encontrar una regla de demarcación entre ciencia
y no ciencia o pseudo-ciencia, que le permitiera evitar los problemas del inductivismo y del
verificacionismo. La solución a este problema la encontró en su "falsacionismo" que consiste,
esencialmente, en la adquisición de conocimiento a través de la refutación de conjeturas
previamente formuladas.
SALUD
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia
de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la
estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones
o enfermedades." En la salud,
como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como
una variable dicotómica. Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de
bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de
afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o
un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente.
MATERIALES PARA MEJORAR LA SALUD
Unos científicos Japoneses han logrado obtener en apenas unas horas réplicas exactas
de huesos de la cara para reconstruir zonas que se han perdido por un accidente o enfermedad.
La receta es la siguiente, se toma un poco de fosfato de calcio en polvo, se agrega agua destilada
y un líquido solidificante, se mezcla bien y se crean capas con la forma deseada hasta obtener
una réplica del hueso que el paciente ha perdido.
El fosfato de calcio es el mismo “material” del que están hechos los huesos reales, y mediante
El fosfato de calcio es el mismo “material” del que están hechos los huesos reales, y mediante
técnicas de diseño asistido por computador se forman capas de 0,1 mm de espesor cuya forma
puede variar hasta lograr la geometría y el grosor deseados, con un margen de error muy pequeño,
de tan sólo 1 mm.
En hospitales nipones ya se están realizando ensayos clínicos, y en un futuro estos implantes
En hospitales nipones ya se están realizando ensayos clínicos, y en un futuro estos implantes
podrían reemplazar la necesidad de huesos de donante cadáver o el uso de materiales como
la cerámica.
“Esta es la primera vez en el mundo que se emplean materiales que pueden implantarse en el
“Esta es la primera vez en el mundo que se emplean materiales que pueden implantarse en el
cuerpo humano“, aseguró Chung Ung-il, profesor de bioingeniería de la Universidad de Tokio y
miembro del equipo que desarrolló la técnica.
De momento, la fase de pruebas durará dos años, y se realizará en 10 hospitales Japoneses
De momento, la fase de pruebas durará dos años, y se realizará en 10 hospitales Japoneses
cubriendo a un total de 70 pacientes.
Un equipo de científicos del Instituto de Tecnología de California han logrado desarrollar un chip
Un equipo de científicos del Instituto de Tecnología de California han logrado desarrollar un chip
que con sólo una gota de sangre puede detectar en menos de 10 minutos la presencia de enfermedades
como las: cardiovasculares y el cáncer.
Bautizado como Chip Integrado de Código de Barras Sanguíneo (IBBC), es capaz de medir las
Bautizado como Chip Integrado de Código de Barras Sanguíneo (IBBC), es capaz de medir las
concentraciones de docenas de proteínas que son indicadoras de la presencia de enfermedades
en el ser humano.
Contrariamente a lo que sucede con las pruebas tradicionales este proceso, tanto la velocidad
Contrariamente a lo que sucede con las pruebas tradicionales este proceso, tanto la velocidad
del análisis como el costo es muy inferior, analizando muchas proteínas a la vez por el precio
de un sólo análisis. Y todo esto en tan sólo 10 minutos.
Otra ventaja es que un sólo microchip puede medir simultáneamente la sangre de ocho pacientes
Otra ventaja es que un sólo microchip puede medir simultáneamente la sangre de ocho pacientes
y medir una docena de proteínas en cada gota de sangre, pero los científicos esperan que en un
año se pueda aumentar esta marca hasta las 100 proteínas en cada gota de sangre.
El IBBC es del tamaño de un portaobjetos de microscopio y está hecho de sustrato de vidrio y
El IBBC es del tamaño de un portaobjetos de microscopio y está hecho de sustrato de vidrio y
cubierto de caucho de silicona.
BIOTECNOLOGÍA
La biotecnología tiene su fundamento en la tecnología que estudia y aprovecha los mecanismos
e interacciones biológicas de los seres vivos en especial los unicelulares mediante un amplio campo
multidisciplinario. La biología, y la microbiologia son las ciencias básicas de la biotecnología ya que
estas aportan las herramientas fundamentales para el entendimiento de la mecánica microbiana en
primera instancia. La biotecnología es ampliamente usada en agricultura, farmacia, ciencia de los
alimentos, medio ambiente ymedicina. La biotecnologia se desarrolló desde un enfoque multidisciplinario
involucrando varias disciplinas y ciencias como biología, bioquímica, genética, virología, agronomía,
y veterinaria entre otras.
Biotecnología roja: se aplica a la utilización de biotecnología en procesos médicos.
Algunos ejemplos son la obtención de organismos para producirantibióticos, el desarrollo
de vacunas más seguras y nuevos fármacos, los diagnósticos moleculares, las terapias
regenerativas y el desarrollo de laingeniería genética para curar enfermedades a través
de la manipulación génica.
Biotecnología blanca: también conocida como biotecnología industrial, es aquella aplicada
a procesos industriales. Un ejemplo de ello es la obtención de microorganismos para generar
un producto químico o el uso de enzimas como catalizadores o Inhibidores enzimáticos
industriales, ya sea para producir productos químicos valiosos o destruir contaminantes
químicos peligrosos (por ejemplo utilizando oxidorreductasas ). También se aplica a los
usos de la biotecnología en la industria textil, en la creación de nuevos materiales, como
plásticos biodegradables y en la producción de biocombustibles. Su principal objetivo es
la creación de productos fácilmente degradables, que consuman menos energía y generen
menos desechos durante su producción. La biotecnología blanca tiende a consumir menos
recursos que los procesos tradicionales utilizados para producir bienes industriales.
Biotecnología verde: es la biotecnología aplicada a procesos agrícolas. Un ejemplo de ello
es la obtención de plantas transgénicas capaces de crecer en condiciones ambientales
desfavorables o plantas resistentes a plagas y enfermedades. Se espera que la biotecnología
verde produzca soluciones más amigables con el medio ambiente que los métodos tradicionales
de la agricultura industrial. Un ejemplo de esto es la ingeniería genética en plantas para expresar
plaguicidas, con lo que se elimina la necesidad de la aplicación externa de los mismos, como es
ecológicas para mantener o aumentar sustancialmente recursos naturales como los bosques.
En este sentido los estudios realizados con hongos de carácter micorrízico permiten implementar
en campo plántulas de especies forestales con micorriza, las cuales presentaran una mayor resistencia
y adaptabilidad que aquellas plántulas que no lo están.
Biotecnología azul: también llamada biotecnología marina, es un término utilizado para describir las
aplicaciones de la biotecnología en ambientes marinos y acuáticos. Aún en una fase temprana de
productos alimentarios.
BIORREMEDIACIÓN
La biorremediación es el proceso por el cual son utilizados microorganismos para limpiar un sitio
contaminado. Los procesos biológicos desempeñan un papel importante en la eliminación de
contaminantes y la biotecnología aprovecha la versatilidad catabólica de los microorganismos
para degradar y convertir dichos compuestos. En el ámbito de la microbiología ambiental, los
estudios basados en el genoma abren nuevos campos de investigación in silicoampliando el
panorama de las redes metabólicas y su regulación, así como pistas sobre las vías moleculares
de los procesos de degradación y las estrategias de adaptación a las cambiantes condiciones
ambientales. Los enfoques de genómica funcional y metagenómica aumentan la comprensión
de las distintas vías de regulación y de las redes de flujo del carbono en ambientes no habituales
y para compuestos particulares, que sin duda aceleraran el desarrollo de tecnologías de
biorremediación y los procesos de biotransformación.
Los entornos marítimos son especialmente vulnerables ya que los derrames de petróleo en regiones
costeras y en mar abierto son difíciles de contener y sus daños difíciles de mitigar. Además de
la contaminación a través de las actividades humanas, millones de toneladas de petróleo entran
en el medio ambiente marino a través de filtraciones naturales. A pesar de su toxicidad, una
considerable fracción del petróleo que entra en los sistemas marinos se elimina por la actividad
de degradación de hidrocarburos llevada a cabo por comunidades microbianas, en particular,
por las llamadas bacterias hidrocarbonoclásticas (HCB)
BIOINGENIERIA
La ingeniería biológica o bioingeniería es una rama de ingeniería que se centra en la biotecnología y en las ciencias biológicas. Incluye diferentes disciplinas, como la ingeniería bioquímica, la ingeniería biomédica, la ingeniería de procesos biológicos, la ingeniería de biosistemas, la ingeniería bioinformática, etc. Se trata de un enfoque integrado de los fundamentos de las ciencias biológicas y los principios tradicionales de la ingenierías clásicas como la química o la informática.
Los bioingenieros con frecuencia trabajan escalando procesos biológicos de laboratorio a escalas de producción industrial. Por otra parte, a menudo atienden problemas de gestión, económicos y jurídicos. Debido a que las patentes y los sistemas de regulación (por ejemplo, la FDA en EE.UU.) son cuestiones de vital importancia para las empresas de biotecnología, los bioingenieros a menudo deben tener los conocimientos relacionados con estos temas.
Existe un creciente número de empresas de biotecnología y muchas universidades de todo el mundo proporcionan programas en bioingeniería y biotecnología de forma independiente. Entre ellas destacan las de la especialidad de Ingeniería Bioinformática.
Este es un campo interdisciplinario que se ocupa de los problemas biológicos usando técnicas computacionales propias de la Ingeniería Informática. Esa interdisciplinareidad hace que sea posible la rápida organización y análisis de los datos biológicos. Este campo también puede ser denominado biología computacional, y puede definirse como, "la conceptualización de la biología en término de moléculas y, a continuación, la aplicación de técnicas informáticas para comprender y organizar la información asociada a estas moléculas, a gran escala." La bioinformática desempeña un papel clave en diversas áreas, tales como la genómica funcional, la genómica estructural y la proteómica, y forma un componente clave en el sector de la biotecnología y la farmacéutica. sin embargo hay muchas ciencias importantes
Los bioingenieros con frecuencia trabajan escalando procesos biológicos de laboratorio a escalas de producción industrial. Por otra parte, a menudo atienden problemas de gestión, económicos y jurídicos. Debido a que las patentes y los sistemas de regulación (por ejemplo, la FDA en EE.UU.) son cuestiones de vital importancia para las empresas de biotecnología, los bioingenieros a menudo deben tener los conocimientos relacionados con estos temas.
Existe un creciente número de empresas de biotecnología y muchas universidades de todo el mundo proporcionan programas en bioingeniería y biotecnología de forma independiente. Entre ellas destacan las de la especialidad de Ingeniería Bioinformática.
Este es un campo interdisciplinario que se ocupa de los problemas biológicos usando técnicas computacionales propias de la Ingeniería Informática. Esa interdisciplinareidad hace que sea posible la rápida organización y análisis de los datos biológicos. Este campo también puede ser denominado biología computacional, y puede definirse como, "la conceptualización de la biología en término de moléculas y, a continuación, la aplicación de técnicas informáticas para comprender y organizar la información asociada a estas moléculas, a gran escala." La bioinformática desempeña un papel clave en diversas áreas, tales como la genómica funcional, la genómica estructural y la proteómica, y forma un componente clave en el sector de la biotecnología y la farmacéutica. sin embargo hay muchas ciencias importantes
Un experimento de ingeniería genética podría ser:
- Se corta por separado el ADN del organismo a estudiar y el ADN del vector con la misma restrictasa,
- de modo que se generan extremos compatibles entre sí (mutuamente cohesivos).
- Se juntan ambos ADN y se les añade ADN-ligasa: de esta forma, las uniones entre ADN pasajero y
- ADN del vector se sellan mediante un enlace covalente, generándose moléculas híbridas (quiméricas o
- recombinantes).
- Ahora hay que introducir las moléculas generadas en los organismos huésped. En el caso de bacterias
- se recurre a una técnica sencilla denominada transformación, que permite la entrada del ADN a través
- de las envueltas del microorganismo.
- Finalmente, hay que localizar las bacterias que han captado el ADN que ha entrado. A menudo este
- es el paso más laborioso, pero el hecho de que el vector posea uno o varios genes de resistencia favorece
- al menos la eliminación de las bacterias que no han recibido ADN del vector: basta añadir al medio de
- cultivo el antibiótico para el que el vector confiere resistencia. Para localizar los transformantes recombinantes,
- muchos vectores incorporan un gen marcador que produce alguna sustancia coloreada. Si insertamos el
- gen a aislar dentro de ese marcador, lo rompemos, por lo que las colonias bacterianas no producirán la
- sustancia coloreada, sino que permanecen incoloras o blancas.
- El resultado del experimento es la obtención de al menos una colonia (clon) de bacterias que portan la
- combinación buscada de vector con el inserto de ADN pasajero. Se dice entonces que hemos clonado
- dicho ADN.
En 1973 los investigadores Stanley Cohen y Herbert Boyer producen el primer organismo recombinando partes
de su ADN en lo que se considera el comienzo de la ingeniería genética. En 1997 se clona el primer mamífero,
la oveja Dolly.
PRODUCTOS TRANSGENICOS
Son aquellos alimentos a los que se les han insertado genes exógenos (de otras plantas o
animales) en sus códigos genéticos.
La ingeniería genética se puede hacer con plantas, animales o microorganismos.
Históricamente, los granjeros producían cultivos y criaban animales para obtener
especies con características deseables durante miles de años. Por ejemplo, ellos
criaban perros desde poodles hasta gran danés y rosas desde las miniaturas con
olor dulce hasta las rosas rojas sin olor y perecederas de hoy en día.
La cría selectiva con el tiempo creó estas amplias variaciones, pero el proceso
dependía de la naturaleza para producir el gen deseado. Los humanos entonces
optaron por aparear los animales o plantas individuales que portaban ese gen
particular, con el fin de hacer que las características deseadas fueran más comunes
o más pronunciadas.
La ingeniería genética le permite a los científicos acelerar este proceso pasando
los genes deseados de una planta a otra o incluso de un animal a una planta y
viceversa.
GENOMA HUMANO
El genoma humano es la secuencia de ADN de un ser humano. Está dividido en fragmentos que conforman los